Está bien... con este acertijo doy por cerrado el tema de los cofres de Porcia de El Mercader de Venecia, de Shakspeare.¿Dónde está el retrato? Recuerda que debes razonar tu respuesta.
Está bien... con este acertijo doy por cerrado el tema de los cofres de Porcia de El Mercader de Venecia, de Shakspeare.
1.- Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana. J.BROWN,E.U.1) Diviértete
2) No hagas daño a la gente
3) No aceptes el fracaso
¿Hay fórmulas para educar en el optimismo?
Aunque blogger es el nombre de una de las plataformas que existen para alojar un blog, para este post convenimos que por blogger entiendo "escritor de un blog".
A veces pensamos que por el hecho de no gritar o insultar estamos actuando de una forma correcta. Insultar es una falta de respeto explícita, y la ausencia de insulto, aunque necesaria, no es una condición suficiente.
El pasado sábado día 19 de Enero toda España se examinó del MIR... los aspirantes a una plaza, quiero decir.· Café + leche
· Cereales + té
· Queso + refrescos de cola
· Ensalada + vino
Muchas veces es más efectivo enseñar mediante el ejemplo que lanzando órdenes, consejos o sugerencias desde la distancia. A veces los ejemplos son malos y a veces son buenos. A mi me gustó mucho el anuncio con el lema "Si tú lees, ellos leen", que el Ministerio de Cultura lanzó para promocionar la lectura.
En un blog leí que no se debía tolerar que para marcar las páginas se doble una esquina del libro, que era inaceptable. No sé, lo encuentro un mal menor.
El anuncio es este:
En una búsqueda rápida por Internet, me encuentro con seguidores y detractores del anuncio. Ganamos los que estamos a favor por 4 a 1.
A favor:
Se ha publicado recientemente un estudio de científicos de la Universidad de Cambridge que presenta la fórmula para alargar la vida 14 años. Impresionante. En resumidas cuentas, se trata de 4 aspectos básicos:
Si no puedes practicarlo cada día, que sean 2 veces por semana; y si tampoco puedes, que sea una vez a la semana. Siempre es mejor algo que nada. Cuando hablamos de deporte no tenemos que referirnos siempre a acudir a un gimnasio, existen muchas otras posibilidades a tu alcance: abdominales, flexiones o estiramientos en casa (encima de una fina colchoneta), partida de pádel, salir a correr o en bicicleta el fin de semana, etc.
Lo que está pasando en el "mundo del poder" tanto en España (la decepción de Gallardón y la alegría de Aguirre) como en Estados Unidos (la lucha entre Barack Obama y Hillary Clinton), me ha hecho pensar en una entrevista que La Contra de La Vanguardia hizo a Tom Peters.
También ellas se equivocan al mandar.
A ver como explico esto… parece que necesitamos siempre unos límites como referente para comprender nuestra situación en el mundo. No hablo solamente de fronteras entre países, sino también de aspectos menos tangibles.
Está claro que no es fácil llegar a fin de mes. Pero el post no va sobre esto, sino sobre lo fácil que puede resultar comprender la economía, con un mínimo interés (broma fácil).
Esta tarde, mientras fotocopiaba unos documentos, he preguntado a una compañera de trabajo si el cuadro colgado en la pared era nuevo. Su mirada ya me ha respondido, pero de todas formas luego se ha dignado a verbalizar “lleva aquí desde noviembre”… he recogido mis papeles y me he largado discretamente, pensando en lo asombrosa que es la atención humana.
Primero fue Rolando, luego Ronaldinho, y ahora Cristiano Ronaldo, el tercer Ronaldo.
Los cofres de Porcia parecen no tener fin, porque en la obra de Shakespeare la hija de Porcia es llamada Porcia II, y... ¡también utiliza el enigma de los cofres para elegir marido!
"En cualquier situación, intenta ser útil" (*)
¿Sabes qué significa la palabra japonesa intoku?
Te animo a probar, seguro que no te arrepientes, y además crea adicción y es contagioso...
En mi primer meme (no nos engañemos, no cuajó...) que publiqué en el blog, dije que me había comprado el último libro de Eduard Punset, uno de los divulgadores científicos más importantes. El pasado 24 de Noviembre prometí un resumen de lo más destacado, bajo mi punto de vista, de El viaje al amor; aquí lo tienes.Capítulo 1: Los toques autobiográficos que aparecen con Vilella Baixa y el Ampurdán, que se repiten en el capítulo 6.
El concepto de apoptosis o suicidio celular programado. Cada día mueren al menos cincuenta mil millones de células.
Algunos físicos como Lisa Randall, de la Universidad de Harvard, sospechan que además de las 4 dimensiones que conocemos actualmente, podrían existir hasta 7 dimensiones más que no podemos percibir.
Capítulo 2: El castigo de Zeus a la raza humana por su exceso de orgullo, explicado en el Banquete de Platón.
Einstein habló por primera vez a los tres años y medio, para sorpresa de sus padres, diciendo "la leche está ardiendo".
Los encuentros del autor con sus lectores en el aeropuerto, que le preguntan a menudo por la vida después de la muerte. Lo mejor, la respuesta de Punset.
Capítulo 4: El ser humano es contradictorio; todo lo impredecibles que somos como individuos, lo perdemos en grupo, donde pasamos a ser del todo predecibles.
En este sentido, es curiosa la contradicción que se cuenta acerca de Darwin antes y después de enamorarse, al final del capítulo.
Capítulo 5: No lo había pensado nunca así; el neurólogo Ranulfo Romo afirma que, tanto en los monos rhesus como en los humanos, el amor surge cuando vemos algo de lo que no tenemos un recuerdo previo mejor.
Interesantes explicaciones acerca del funcionamiento de la dopamina, la oxitocina, la vasopresina, la testosterona, el cortisol, la serotonina... Tomando como ejemplo esta última, se ha demostrado que en los recién enamorados los niveles son tan bajos como en los TOC (personas con el trastorno obsesivo compulsivo).
El proceso de duelo tras una desgracia personal puede alcanzar tranquilamente los 6 meses, a partir de este tiempo el dolor ha disminuido mucho, a pesar de lo inconcebible que parece al principio de sufrir el mazazo.
Capítulo 6: Las emociones básicas son universales, como apunté en este post. Ahora se ha demostrado que la belleza en un rostro no es un factor cultural como se pensaba, sino instintivo también.
Lo que hace que nos enamoremos es: el atractivo físico, la salud, el estatus social, la ambición y la lealtad de la otra persona.
Estudios recientes relacionan la imaginación con la memoria. Además de en este libro, lo he leído hace unas semanas en Diario Médico, cito textualmente: "El daño en el hipocampo no sólo produce alteraciones de la memoria; la imaginación también se ve afectada, según se ha observado en sujetos con amnesia en comparación con voluntarios sanos. En otros trabajos se ha visto que las experiencias vitales y la imaginación futuras comparten las mismas vías de señalización, lo que sugiere que las neuronas del hipocampo que codifican unas localizaciones específicas pueden variar. Teniendo en cuenta estos datos, algunos grupos proponen que la memoria puede ser la madre de la imaginación, ya que las situaciones vividas ayudan a construir los posibles acontecimientos futuros."
Relacionado con el lenguaje, hay que ser consciente (para cambiarlo) que la mayoría de parejas, lamentablemente, dedican bastante más tiempo a tratar de explicar lo que piensa cada uno que a escuchar o intuir lo que piensa la otra persona.El amor parece que dura unos 7 años... ¡¿sólo?!
Capítulo 10: Un buen consejo del neurólogo Antonio Damasio: la mejor manera de superar una emoción negativa es generarse otra emoción de la misma intensidad pero positiva.
Había preparado muchas más notas, pero prefiero no desvelar tantas cosas o se perderá la gracia del libro, el cual recomiendo. Te aseguro que dejo cosas muy interesantes por contar, como por ejemplo:
- El gen y la mosca lesbiana
- Relación entre olvido y amor (y entre frecuencia e intensidad)
- Feromonas en humanos y el órgano vomeronasal
- Reflexiones muy reveladoras sobre el desamor
- Las 3 etapas del amor en las parejas
- La tecnología del compromiso (¡no hay nada más cierto!)
- El autoengaño y una entrevista a la máxima autoridad del tema: Robert Trivers
Lo que menos me ha gustado ha sido leer conceptos que ya habían sido expuestos en anteriores obras del autor, no por poco interesantes sino por conocidos: inhibidores latentes, cisnes negros o desviación sesgada, por ejemplo. Con todo, el balance es más que positivo.
Como anécdota, puedes realizar el test de capacidad amatoria a través de internet; es rápido y sencillo. Mis resultados son esperanzadores, con una capacidad de amar de 116 sobre 158.